lunes, 17 de noviembre de 2008

GUÍA DEL NUEVO GERENTE, POR NORBERTO FIGUEROLA, ARGENTINA











CUANDO TE NOMBRAN COMO GERENTE, ¿QUÉ HACER? ¿Qué hacer cuando se asumen nuevas funciones gerenciales? En IDEACCION / INTERCOACH nos agrada formar y especializar a nuevos gerentes: darles las herramientas, los recursos, el enfoque y los medios para asumir las nuevas responsabilidades con altas probabilidades de éxito. Es triste ver improvisar a nuevos gerentes, simplemente porque desconocen por dónde empezar, qué hacer y cómo proceder. La gerencia, particularmente la gerencia media, es de una importancia trascendental. Es ahí, en supervisores y gerentes, donde radican las mayores debilidades. Normalmente se procede a subir a personal operativo, lo que significa sacarlo de sus áreas de expertise a un área de requiere otras competencias. No es incorrecto ni malo que se promueva a personal operativo a tareas de dirección, lo que es incorrecto y malo es que no se les dote de las competencias apropiadas para un desempeño positivo. Dar un puesto no implica proporcionar un conocimiento. Nombrar no es capacitar. De ahí que recomendemos este Guía para el nuevo gerente de Norberto Figuerola:

http://www.scribd.com/doc/5686079/Project-Management-Guias-para-el-Nuevo-Gerente-V

EL PRINCIPIO DE DILBERT, POR SCOTT ADAMS, ESTADOS UNIDOS











LOS ALTIBAJOS DE LA VIDA LABORAL VISTOS CON LENTES DE HUMOR. La vida laboral tiene sus bemoles. Ambientes tóxicos, malos jefes, climas inicuos, falta de ética, presiones insoportables… En ese mundo transcurren las vidas de millones y millones de personas, que se aferran a una escalera corporativa que la mayor de las veces no conduce a nada. Pero, entrenados para ser empleados, somos incapaces de buscar y encontrar otras opciones de vida. Las frustraciones y tensiones de la vida laboral han dado origen a multitud de libros que las exploran de manera humorística o levemente socarrona, desde El principio de Peter hasta las Leyes de Murphy, desde la Ley de Parkinson hasta este El principio de Dilbert. El humor es un buen relajante y nos ayuda a entender que todo es transitorio, que todo pasará. Además, de alguna manera nos enseña que hay otras formas de ver las cosas, otra manera de vivir, que no estamos obligados a tanta mediocridad, medianía, angustia. Reír y pensar son buenos aliados:

http://www.scribd.com/doc/2444000/Adams-Scott-El-Principio-De-Dilbert

COMO SER UN MEJOR GERENTE, POR MICHAEL ARMSTRONG, ESTADOS UNIDOS







¿QUÉ TAN BUENOS SOMOS COMO GERENTES? La dirección de equipos es la esencia de la gerencia. Aprender a seleccionar colaboradores apropiados, aprender a enfocarlos, a adiestrarlos, a animarlos, a facilitar que colaboren, son tareas principales. Establecer metas, programas de trabajo, guiar y supervisar, corregir y disciplinar, registrar resultados, verificar… Todo ello es parte de lo que se demanda de un buen gerente. Faltan buenos gerentes, que sepan qué se espera de ellos y cuenten con el herramental para proporcionarlo. Libros como este de Michael Armstrong aporta múltiples recursos para pulir y perfeccionar nuestras habilidades gerenciales:

http://www.scribd.com/doc/6404745/Como-Ser-Un-Mejor-Gerente

viernes, 31 de octubre de 2008

CÓMO HACER UN PLAN DE NEGOCIOS













SI VAS A EMPEZAR UN NEGOCIO, TIENES QUE EMPEZARLO CON UN PLAN SENSATO Y VIABLE. AQUÍ TE DAMOS LAS HERRAMIENTAS PARA HACERLO.
El Plan de Negocio es una herramienta fundamental antes de asumir el riesgo de iniciar un emprendimiento. Muchas veces, en demasía, los emprendedores dominicanos se saltan este paso, sienten que no lo necesitan o, peor aún, desconocen que existe. Simplemente arrancan un proyecto sin hacer las previsiones oportunas y se dan tremendos trancazos. Apostamos a aprender por experiencia en vez de aprender por sabiduría.

Elaborar un cuidadoso Plan de Negocios que nos permita prever, planificar, diseñar un plan de acción, anticipar escenarios y coordinar recursos para incrementar nuestras posibilidades de éxito es fundamental. Esperamos que este e-libro contribuya a mejorar esta importante capacidad empresarial:

http://www.scribd.com/doc/4195662/Preparacion-Plan-de-Negocio

MERCADOTECNIA IRREVERENTE














AL FINAL, SI ALGUIEN NO COMPRA, SI NO HAY UNA VENTA, NO HAY NEGOCIO, NO HAY NADA.
Todo negocio consiste en crear y retener clientes con rentabilidad para el negocio y satisfacción para el cliente. Y eso presupone vender. ¿Qué es vender? Es encontrar un cliente, conocerlo, contactarlo, crear una relación, satisfacer un deseo o una necesidad de éste, y cuidar que el nivel de satisfacción sea apropiado y creciente. Esa es la tarea de la mercadotecnia. Todos manejamos negocios: algunos somos nuestro propio negocio, vendemos nuestras capacidades, talentos y tiempo a un empleador. En otras, ofertamos nuestros servicios como suplidores independientes: emprendedores, profesionales y técnicos. Y en ocasiones, dirigimos un equipo que mercadea un producto o servicio. Todos necesitamos vender, todos necesitamos mercadearnos. Quienes alientan pruritos contra el mercadeo y las ventas, simplemente ignoran que ellos hacen eso permanentemente. Este libro nos aporta tips y enfoques que nos ayudan a mejorar nuestras habilidades en esta área tan importante:

http://www.scribd.com/doc/3799972/38-MercadotecniaIrreverente

BIEN HECHO, POR EL DR. KEN BLANCHARD, ESTADOS UNIDOS




¡BIENVENIDO, DR. KEN BLANCHARD! ¡BIEN HECHO!, UN LIBRO DE SU AUTORÍA La presencia en nuestro país del Dr. Ken Blanchard es un grato honor. Viene de nuevo a compartir con los dominicanos su sabiduría, sus conocimientos, sus experiencias. Ken Blanchard es una enciclopedia viva, un real gurú de la gerencia y su sapiencia ha enriquecido a generaciones de emprendedores, ejecutivos y empresarios. Invitamos a todos los dominicanos interesados en pulir sus conocimientos y habilidades gerenciales a participar en el seminario que el Dr. Ken Blanchard ofrecerá. Y a él le reiteramos: ¡Bienvenido, doctor Blanchard! Nos sentimos bendecidos, honrados y premiados con su presencia. Dios llene su corazón y su boca de palabras sabias, positivas, cargadas de ánimo, esperanza y fe, para sortear los tormentosos momentos en que vivimos.

http://www.scribd.com/doc/2444497/Blanchard-Ken-Bien-Hecho

HABILIDADES PARA ENTREVISTA






¿QUIERES PULIR TUS DESTREZAS LA ENTREVISTAR PROSPECTOS? Hemos decidido incluir una sección en nuestros e-libros de envío para apoyar y reforzar la preparación de nuestras amigas y amigos de los departamentos de Recursos Humanos en las distintas empresas e instituciones. Y para iniciar, comenzamos con un libro dedicado a pulir y perfeccionar las habilidades en el área de selección de personal. Esperamos que sea útil y valioso para ti. http://www.scribd.com/doc/6060642/Interviewing-Skills