lunes, 17 de noviembre de 2008

GUÍA DEL NUEVO GERENTE, POR NORBERTO FIGUEROLA, ARGENTINA











CUANDO TE NOMBRAN COMO GERENTE, ¿QUÉ HACER? ¿Qué hacer cuando se asumen nuevas funciones gerenciales? En IDEACCION / INTERCOACH nos agrada formar y especializar a nuevos gerentes: darles las herramientas, los recursos, el enfoque y los medios para asumir las nuevas responsabilidades con altas probabilidades de éxito. Es triste ver improvisar a nuevos gerentes, simplemente porque desconocen por dónde empezar, qué hacer y cómo proceder. La gerencia, particularmente la gerencia media, es de una importancia trascendental. Es ahí, en supervisores y gerentes, donde radican las mayores debilidades. Normalmente se procede a subir a personal operativo, lo que significa sacarlo de sus áreas de expertise a un área de requiere otras competencias. No es incorrecto ni malo que se promueva a personal operativo a tareas de dirección, lo que es incorrecto y malo es que no se les dote de las competencias apropiadas para un desempeño positivo. Dar un puesto no implica proporcionar un conocimiento. Nombrar no es capacitar. De ahí que recomendemos este Guía para el nuevo gerente de Norberto Figuerola:

http://www.scribd.com/doc/5686079/Project-Management-Guias-para-el-Nuevo-Gerente-V

EL PRINCIPIO DE DILBERT, POR SCOTT ADAMS, ESTADOS UNIDOS











LOS ALTIBAJOS DE LA VIDA LABORAL VISTOS CON LENTES DE HUMOR. La vida laboral tiene sus bemoles. Ambientes tóxicos, malos jefes, climas inicuos, falta de ética, presiones insoportables… En ese mundo transcurren las vidas de millones y millones de personas, que se aferran a una escalera corporativa que la mayor de las veces no conduce a nada. Pero, entrenados para ser empleados, somos incapaces de buscar y encontrar otras opciones de vida. Las frustraciones y tensiones de la vida laboral han dado origen a multitud de libros que las exploran de manera humorística o levemente socarrona, desde El principio de Peter hasta las Leyes de Murphy, desde la Ley de Parkinson hasta este El principio de Dilbert. El humor es un buen relajante y nos ayuda a entender que todo es transitorio, que todo pasará. Además, de alguna manera nos enseña que hay otras formas de ver las cosas, otra manera de vivir, que no estamos obligados a tanta mediocridad, medianía, angustia. Reír y pensar son buenos aliados:

http://www.scribd.com/doc/2444000/Adams-Scott-El-Principio-De-Dilbert

COMO SER UN MEJOR GERENTE, POR MICHAEL ARMSTRONG, ESTADOS UNIDOS







¿QUÉ TAN BUENOS SOMOS COMO GERENTES? La dirección de equipos es la esencia de la gerencia. Aprender a seleccionar colaboradores apropiados, aprender a enfocarlos, a adiestrarlos, a animarlos, a facilitar que colaboren, son tareas principales. Establecer metas, programas de trabajo, guiar y supervisar, corregir y disciplinar, registrar resultados, verificar… Todo ello es parte de lo que se demanda de un buen gerente. Faltan buenos gerentes, que sepan qué se espera de ellos y cuenten con el herramental para proporcionarlo. Libros como este de Michael Armstrong aporta múltiples recursos para pulir y perfeccionar nuestras habilidades gerenciales:

http://www.scribd.com/doc/6404745/Como-Ser-Un-Mejor-Gerente